Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No ha accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Publicidad:

Patrocinador Top
Revisión del 08:04 9 agosto 2025 de LuxzMurata (discusión | contribs.) (Articulo sobre los tutoriales de creacion de contenido en creativo)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Tutoriales
Información General
Nombre oficialFortnite Creative Tutorials
TipoGuías educativas paso a paso
Disponible desde6 de diciembre de 2018
PlataformaModo Creativo de Fortnite
IdiomasMúltiples idiomas disponibles
Categorías
Tutoriales básicosPrimeros pasos, herramientas básicas
Construcción avanzadaTécnicas complejas, optimización
Scripting con VerseProgramación, lógica, eventos
DispositivosConfiguración, conexiones, mecánicas
PublicaciónCódigos de isla, promoción
Formatos
Videos tutorialesYouTube, Twitch, plataformas oficiales
Guías escritasDocumentación oficial, wikis
Tutoriales interactivosMapas de entrenamiento en el juego
Cursos estructuradosProgramas educativos completos
Workshops en vivoSesiones en tiempo real con expertos
Recursos
Documentación oficialEpic Games Developer Portal
ComunidadDiscord, Reddit, foros oficiales
Creadores educativosYouTubers, streamers especializados
Herramientas de prácticaMapas de entrenamiento, sandboxes
PlantillasProyectos base para aprender
Progresión
Nivel principiante0-10 horas de experiencia
Nivel intermedio10-100 horas de experiencia
Nivel avanzado100+ horas, proyectos complejos
Nivel expertoCreadores profesionales, mentores
EspecializaciónÁreas específicas de expertise
Recursos educativos para dominar Fortnite Creative


Los Tutoriales de Fortnite Creative son recursos educativos diseñados para enseñar a los jugadores cómo crear contenido en el Modo Creativo, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de desarrollo. Estos tutoriales abarcan desde el uso de herramientas básicas hasta programación compleja con Verse.

Descripción General

El ecosistema de tutoriales de Fortnite Creative ha evolucionado desde el lanzamiento del modo en 2018, creando una comunidad educativa robusta que incluye recursos oficiales de Epic Games, contenido generado por la comunidad, y programas educativos estructurados. Estos recursos permiten a cualquier persona, independientemente de su experiencia previa, aprender a crear experiencias interactivas complejas.

Importancia de los Tutoriales

Democratización del Desarrollo:

  • Accesibilidad: Eliminan barreras de entrada al desarrollo de juegos
  • Progresión Estructurada: Camino claro desde principiante hasta experto
  • Diversidad de Estilos: Múltiples enfoques de aprendizaje
  • Actualización Constante: Contenido que evoluciona con las herramientas
  • Comunidad de Apoyo: Red de mentores y compañeros de aprendizaje

Tutoriales para Principiantes

Primeros Pasos en Creative

Tutorial 1: Accediendo al Modo Creativo

  1. Paso 1: Abrir Fortnite y navegar al Modo Creativo
  2. Paso 2: Seleccionar "Crear" para acceder a una isla vacía
  3. Paso 3: Familiarizarse con la interfaz básica
  4. Paso 4: Entender los controles de movimiento (volar, caminar, atravesar)
  5. Paso 5: Practicar la navegación básica por la isla

Tutorial 2: Conociendo el Teléfono Creativo

  1. Paso 1: Equipar el Teléfono Creativo (tecla Tab por defecto)
  2. Paso 2: Explorar las pestañas principales (Inventario, Galerías, Dispositivos)
  3. Paso 3: Entender los modos de vuelo y atravesar
  4. Paso 4: Practicar selección de objetos (individual y múltiple)
  5. Paso 5: Aprender funciones básicas (copiar, pegar, eliminar)

Tutorial 3: Primera Construcción

  1. Paso 1: Abrir la Galería de Bloques
  2. Paso 2: Seleccionar un bloque básico (cubo de madera)
  3. Paso 3: Colocar el primer bloque en la isla
  4. Paso 4: Practicar rotación y escalado del objeto
  5. Paso 5: Crear una estructura simple (casa básica)

Herramientas Básicas

Tutorial 4: Sistema de Cuadrícula

  1. Paso 1: Entender los diferentes tamaños de cuadrícula
  2. Paso 2: Cambiar entre cuadrícula grande, mediana y pequeña
  3. Paso 3: Practicar alineación precisa de objetos
  4. Paso 4: Usar snap-to-grid para construcción ordenada
  5. Paso 5: Crear patrones geométricos simples

Tutorial 5: Selección y Manipulación

  1. Paso 1: Selección individual con clic izquierdo
  2. Paso 2: Selección múltiple con Ctrl + clic
  3. Paso 3: Selección de área arrastrando
  4. Paso 4: Usar Ctrl+A para seleccionar todo
  5. Paso 5: Practicar mover, rotar y escalar selecciones

Tutorial 6: Copiar y Pegar

  1. Paso 1: Seleccionar objeto o grupo de objetos
  2. Paso 2: Copiar con Ctrl+C
  3. Paso 3: Pegar con Ctrl+V
  4. Paso 4: Entender el sistema de clipboard
  5. Paso 5: Crear patrones repetitivos eficientemente

Galerías y Assets

Tutorial 7: Explorando Galerías

  1. Paso 1: Abrir el menú de Galerías en el Teléfono Creativo
  2. Paso 2: Navegar por las diferentes categorías
  3. Paso 3: Entender la organización de assets
  4. Paso 4: Buscar objetos específicos usando filtros
  5. Paso 5: Marcar galerías como favoritas

Tutorial 8: Galería de Fortnite

  1. Paso 1: Acceder a la Galería de Fortnite
  2. Paso 2: Explorar estructuras del Battle Royale
  3. Paso 3: Colocar un edificio icónico (ej: casa de Salty Springs)
  4. Paso 4: Entender las diferencias entre prefabs y objetos individuales
  5. Paso 5: Crear un área temática usando assets de Fortnite

Tutorial 9: Galería de Bloques

  1. Paso 1: Familiarizarse con formas básicas
  2. Paso 2: Entender materiales (madera, piedra, metal)
  3. Paso 3: Usar formas geométricas (cubos, esferas, cilindros)
  4. Paso 4: Combinar diferentes formas para crear estructuras
  5. Paso 5: Proyecto: Construir una torre usando solo bloques básicos

Tutoriales Intermedios

Construcción Avanzada

Tutorial 10: Técnicas de Construcción Compleja

  1. Paso 1: Planificación de estructuras grandes
  2. Paso 2: Uso de capas para organizar construcciones
  3. Paso 3: Técnicas de simetría y patrones
  4. Paso 4: Integración de diferentes estilos arquitectónicos
  5. Paso 5: Proyecto: Crear un castillo medieval completo

Tutorial 11: Modificación de Terreno

  1. Paso 1: Acceder a las herramientas de terreno
  2. Paso 2: Elevar y bajar terreno básico
  3. Paso 3: Suavizar transiciones entre elevaciones
  4. Paso 4: Pintar texturas en el terreno
  5. Paso 5: Crear un paisaje natural con montañas y valles

Tutorial 12: Iluminación y Atmósfera

  1. Paso 1: Entender tipos de luces disponibles
  2. Paso 2: Colocar luces puntuales y direccionales
  3. Paso 3: Ajustar intensidad y color de luces
  4. Paso 4: Crear efectos atmosféricos con niebla
  5. Paso 5: Diseñar una escena nocturna dramática

Dispositivos Básicos

Tutorial 13: Introducción a Dispositivos

  1. Paso 1: Acceder a la Galería de Dispositivos
  2. Paso 2: Entender categorías de dispositivos
  3. Paso 3: Colocar un dispositivo simple (botón)
  4. Paso 4: Configurar propiedades básicas
  5. Paso 5: Probar funcionalidad en modo jugador

Tutorial 14: Puntos de Spawn

  1. Paso 1: Colocar un Player Spawn
  2. Paso 2: Configurar equipo y orientación
  3. Paso 3: Establecer elementos de spawn (armas, materiales)
  4. Paso 4: Crear múltiples spawns para diferentes equipos
  5. Paso 5: Probar sistema de respawn

Tutorial 15: Barreras y Teletransportadores

  1. Paso 1: Colocar barreras invisibles
  2. Paso 2: Configurar permisos de paso por equipo
  3. Paso 3: Colocar teletransportadores
  4. Paso 4: Conectar teletransportadores entre sí
  5. Paso 5: Crear un sistema de transporte rápido

Mecánicas de Juego Básicas

Tutorial 16: Zonas de Captura

  1. Paso 1: Colocar una Capture Area
  2. Paso 2: Configurar tiempo de captura
  3. Paso 3: Establecer equipos válidos
  4. Paso 4: Conectar con sistema de puntuación
  5. Paso 5: Crear un mapa de King of the Hill

Tutorial 17: Temporizadores y Contadores

  1. Paso 1: Colocar un Timer Device
  2. Paso 2: Configurar duración y comportamiento
  3. Paso 3: Conectar timer con otros dispositivos
  4. Paso 4: Usar Counter Device para puntuación
  5. Paso 5: Crear un sistema de rondas cronometradas

Tutorial 18: HUD y Interfaz

  1. Paso 1: Colocar HUD Controller Device
  2. Paso 2: Configurar elementos de interfaz
  3. Paso 3: Mostrar puntuación y tiempo
  4. Paso 4: Personalizar colores y posiciones
  5. Paso 5: Crear interfaz completa para minijuego

Tutoriales Avanzados

Scripting con Verse

Tutorial 19: Introducción a Verse

  1. Paso 1: Configurar entorno de desarrollo
  2. Paso 2: Entender sintaxis básica de Verse
  3. Paso 3: Crear primera función simple
  4. Paso 4: Compilar y probar código
  5. Paso 5: Debuggear errores comunes

Tutorial 20: Variables y Tipos de Datos

  1. Paso 1: Declarar variables básicas (int, float, logic)
  2. Paso 2: Entender tipos específicos de Fortnite (player, agent)
  3. Paso 3: Trabajar con arrays y maps
  4. Paso 4: Conversiones entre tipos
  5. Paso 5: Proyecto: Sistema de inventario simple

Tutorial 21: Eventos y Funciones

  1. Paso 1: Entender el sistema de eventos de Fortnite
  2. Paso 2: Crear event handlers básicos
  3. Paso 3: Pasar parámetros entre funciones
  4. Paso 4: Usar async/await para operaciones asíncronas
  5. Paso 5: Implementar sistema de respuesta a eliminaciones

Dispositivos Avanzados

Tutorial 22: Secuenciadores

  1. Paso 1: Colocar y configurar Sequencer Device
  2. Paso 2: Crear secuencias de eventos cronometrados
  3. Paso 3: Conectar múltiples dispositivos en secuencia
  4. Paso 4: Usar loops y repeticiones
  5. Paso 5: Crear una secuencia de apertura cinematográfica

Tutorial 23: Condicionales

  1. Paso 1: Entender lógica booleana en dispositivos
  2. Paso 2: Configurar Conditional Device
  3. Paso 3: Crear condiciones complejas (AND, OR, NOT)
  4. Paso 4: Conectar con sensores y triggers
  5. Paso 5: Sistema de puertas con múltiples condiciones

Tutorial 24: Sistemas de Puntuación Complejos

  1. Paso 1: Diseñar sistema de puntuación multi-nivel
  2. Paso 2: Implementar bonificaciones y penalizaciones
  3. Paso 3: Crear leaderboards dinámicos
  4. Paso 4: Persistencia de puntuaciones entre rondas
  5. Paso 5: Sistema de ranking y promoción

Optimización y Rendimiento

Tutorial 25: Gestión de Memoria

  1. Paso 1: Entender límites de memoria en Creative
  2. Paso 2: Identificar objetos que consumen más memoria
  3. Paso 3: Técnicas de optimización de assets
  4. Paso 4: Usar Memory Thermometer efectivamente
  5. Paso 5: Optimizar mapa existente para mejor rendimiento

Tutorial 26: Optimización Visual

  1. Paso 1: Principios de Level of Detail (LOD)
  2. Paso 2: Optimizar iluminación para rendimiento
  3. Paso 3: Gestión eficiente de partículas
  4. Paso 4: Culling y oclusión de objetos
  5. Paso 5: Testing en diferentes dispositivos

Tutorial 27: Debugging y Testing

  1. Paso 1: Herramientas de debug en Verse
  2. Paso 2: Logging y mensajes de error
  3. Paso 3: Testing sistemático de mecánicas
  4. Paso 4: Identificar y resolver bugs comunes
  5. Paso 5: Crear plan de testing para proyectos grandes

Tutoriales Especializados

Creación de Géneros Específicos

Tutorial 28: Battle Royale Personalizado

  1. Paso 1: Diseñar mapa con zonas de loot
  2. Paso 2: Implementar sistema de tormenta
  3. Paso 3: Configurar spawns aleatorios
  4. Paso 4: Balancear armas y recursos
  5. Paso 5: Sistema de victoria y estadísticas

Tutorial 29: Escape Room

  1. Paso 1: Diseñar puzzles progresivos
  2. Paso 2: Implementar sistema de pistas
  3. Paso 3: Crear mecánicas de interacción
  4. Paso 4: Narrativa integrada en gameplay
  5. Paso 5: Sistema de hints y ayudas

Tutorial 30: Simulador de Deportes

  1. Paso 1: Recrear física de deporte específico
  2. Paso 2: Implementar reglas y puntuación
  3. Paso 3: Crear equipos y roles de jugador
  4. Paso 4: Sistema de temporadas y torneos
  5. Paso 5: Estadísticas y records personales

Colaboración y Trabajo en Equipo

Tutorial 31: Proyectos Colaborativos

  1. Paso 1: Configurar permisos de edición
  2. Paso 2: Organizar trabajo por áreas/sistemas
  3. Paso 3: Comunicación efectiva durante desarrollo
  4. Paso 4: Resolución de conflictos de edición
  5. Paso 5: Integración de trabajo de múltiples creadores

Tutorial 32: Gestión de Proyectos Grandes

  1. Paso 1: Planificación y documentación inicial
  2. Paso 2: División en módulos y milestones
  3. Paso 3: Control de versiones y backups
  4. Paso 4: Testing iterativo y feedback
  5. Paso 5: Lanzamiento y post-lanzamiento

Publicación y Promoción

Tutorial 33: Obtener Código de Isla

  1. Paso 1: Requisitos para Support-A-Creator
  2. Paso 2: Proceso de aplicación
  3. Paso 3: Preparar mapa para revisión
  4. Paso 4: Documentación y descripción
  5. Paso 5: Seguimiento y aprobación

Tutorial 34: Marketing y Promoción

  1. Paso 1: Crear contenido visual atractivo
  2. Paso 2: Escribir descripciones efectivas
  3. Paso 3: Usar redes sociales estratégicamente
  4. Paso 4: Colaborar con influencers
  5. Paso 5: Analizar métricas y optimizar

Recursos de Aprendizaje

Documentación Oficial

Epic Games Developer Portal:

  • Creative Documentation: Guías oficiales paso a paso
  • Verse Language Reference: Documentación completa del lenguaje
  • Device Reference: Especificaciones de todos los dispositivos
  • Best Practices: Recomendaciones oficiales de desarrollo
  • API Documentation: Referencia técnica completa

Tutoriales Interactivos:

  • Creative Mayhem: Isla tutorial oficial de Epic Games
  • Device Gallery Tour: Recorrido por todos los dispositivos
  • Verse Playground: Entorno de práctica de programación
  • Building Basics: Tutorial de construcción integrado
  • Advanced Techniques: Masterclass oficial

Comunidad Educativa

Creadores de Contenido Educativo:

  • FortniteCreative.com: Portal comunitario con tutoriales
  • Creative Curse: Cursos estructurados de Creative
  • BuildBattle Academy: Enfoque en construcción competitiva
  • Verse University: Especialización en programación
  • Creative Collective: Comunidad de mentores

Plataformas de Video:

  • YouTube: Miles de tutoriales de la comunidad
  • Twitch: Streams educativos en vivo
  • TikTok: Tips rápidos y técnicas específicas
  • Discord: Comunidades de ayuda en tiempo real
  • Reddit: Foros de discusión y resolución de problemas

Herramientas de Práctica

Mapas de Entrenamiento:

  • Creative Training Grounds: Sandbox para experimentar
  • Device Testing Lab: Laboratorio para probar dispositivos
  • Verse Code Playground: Entorno de programación práctica
  • Building Bootcamp: Entrenamiento intensivo de construcción
  • Optimization Workshop: Práctica de optimización

Plantillas y Ejemplos:

  • Starter Templates: Proyectos base para diferentes géneros
  • Code Examples: Biblioteca de snippets de Verse
  • Device Configurations: Configuraciones pre-hechas
  • Asset Collections: Colecciones temáticas organizadas
  • Reference Projects: Proyectos completos como referencia

Progresión de Aprendizaje

Ruta de Principiante (0-10 horas)

Semana 1: Fundamentos

  • Día 1-2: Navegación y herramientas básicas
  • Día 3-4: Primera construcción simple
  • Día 5-6: Exploración de galerías
  • Día 7: Proyecto: Casa básica con decoración

Objetivos de Aprendizaje:

  • Navegar cómodamente en el entorno 3D
  • Usar herramientas básicas de construcción
  • Entender sistema de galerías y assets
  • Completar primera estructura funcional

Ruta Intermedia (10-100 horas)

Mes 1: Construcción y Dispositivos

  • Semana 1: Técnicas de construcción avanzada
  • Semana 2: Dispositivos básicos y mecánicas
  • Semana 3: Sistemas de juego simples
  • Semana 4: Proyecto: Minijuego completo

Mes 2: Optimización y Pulido

  • Semana 1: Optimización de rendimiento
  • Semana 2: Iluminación y efectos visuales
  • Semana 3: Testing y debugging
  • Semana 4: Proyecto: Mapa publicable

Ruta Avanzada (100+ horas)

Trimestre 1: Programación

  • Mes 1: Fundamentos de Verse
  • Mes 2: Sistemas complejos con código
  • Mes 3: Integración código-dispositivos

Trimestre 2: Especialización

  • Mes 1: Elegir área de especialización
  • Mes 2: Proyecto mayor en área elegida
  • Mes 3: Colaboración y mentoring

Ruta Experta (Creadores Profesionales)

Desarrollo Continuo:

  • Proyectos Innovadores: Explorar nuevas mecánicas
  • Mentoring: Enseñar a otros creadores
  • Colaboraciones: Trabajar con Epic Games
  • Investigación: Experimentar con técnicas avanzadas
  • Comunidad: Contribuir al ecosistema educativo

Metodologías de Enseñanza

Aprendizaje Práctico

Learning by Doing:

  • Proyectos Inmediatos: Aplicar conceptos inmediatamente
  • Iteración Rápida: Ciclos cortos de prueba y error
  • Feedback Inmediato: Resultados visibles al instante
  • Experimentación: Libertad para explorar variaciones
  • Construcción Progresiva: Cada tutorial construye sobre el anterior

Scaffolding Educativo:

  • Soporte Inicial: Guía detallada para principiantes
  • Reducción Gradual: Menos ayuda conforme se avanza
  • Autonomía Final: Creadores independientes
  • Recursos de Apoyo: Siempre disponibles cuando se necesiten
  • Comunidad de Pares: Aprendizaje colaborativo

Diferentes Estilos de Aprendizaje

Visual:

  • Videos Paso a Paso: Demostraciones visuales claras
  • Diagramas y Esquemas: Representaciones gráficas de conceptos
  • Screenshots Anotados: Imágenes con explicaciones
  • Mapas Mentales: Organización visual de información
  • Infografías: Resúmenes visuales de procesos

Auditivo:

  • Explicaciones Narradas: Audio claro en tutoriales
  • Podcasts Educativos: Contenido de audio especializado
  • Discusiones Grupales: Conversaciones sobre técnicas
  • Q&A Sessions: Sesiones de preguntas y respuestas
  • Música de Fondo: Ambiente propicio para concentración

Kinestésico:

  • Práctica Inmediata: Hacer mientras se aprende
  • Experimentos Guiados: Modificar ejemplos existentes
  • Construcción Física: Usar controles y herramientas
  • Repetición Motora: Desarrollar memoria muscular
  • Proyectos Tangibles: Resultados que se pueden "tocar"

Evaluación y Certificación

Sistemas de Evaluación

Autoevaluación:

  • Checklists de Habilidades: Listas de competencias adquiridas
  • Proyectos de Portfolio: Colección de trabajos realizados
  • Reflexión Personal: Análisis del propio progreso
  • Metas Personales: Objetivos individuales de aprendizaje
  • Tracking de Tiempo: Registro de horas de práctica

Evaluación por Pares:

  • Code Reviews: Revisión de código Verse por otros
  • Feedback de Mapas: Comentarios sobre creaciones
  • Colaboraciones: Trabajo conjunto evaluado
  • Mentoring Recíproco: Enseñar a otros como evaluación
  • Competencias Amistosas: Desafíos entre creadores

Certificación Comunitaria

Niveles de Certificación:

  • Creative Novice: Fundamentos completados
  • Builder Certified: Construcción avanzada dominada
  • Device Master: Experto en dispositivos y mecánicas
  • Verse Developer: Programador competente
  • Creative Expert: Maestría completa demostrada

Proceso de Certificación:

  • Proyecto Final: Demostración de habilidades integradas
  • Revisión por Expertos: Evaluación por creadores reconocidos
  • Presentación Pública: Explicar proceso y decisiones
  • Contribución Comunitaria: Ayudar a otros aprendices
  • Mantenimiento: Actualización continua de habilidades

Futuro de los Tutoriales

Tecnologías Emergentes

Inteligencia Artificial:

  • Tutores IA: Asistentes personalizados de aprendizaje
  • Generación Automática: Tutoriales creados por IA
  • Adaptación Personalizada: Contenido ajustado al ritmo individual
  • Detección de Errores: IA que identifica problemas comunes
  • Sugerencias Inteligentes: Recomendaciones basadas en progreso

Realidad Virtual/Aumentada:

  • Tutoriales Inmersivos: Aprendizaje en entornos VR
  • Overlays AR: Información superpuesta en tiempo real
  • Manipulación 3D: Interacción directa con objetos virtuales
  • Presencia Social: Aprender junto a otros en VR
  • Simulación Háptica: Feedback táctil para construcción

Evolución Pedagógica

Microlearning:

  • Lecciones Cortas: Conceptos en sesiones de 5-10 minutos
  • Just-in-Time Learning: Información cuando se necesita
  • Mobile-First: Optimizado para dispositivos móviles
  • Gamificación: Elementos de juego en el aprendizaje
  • Spaced Repetition: Revisión programada de conceptos

Aprendizaje Adaptativo:

  • Rutas Personalizadas: Caminos únicos para cada aprendiz
  • Dificultad Dinámica: Ajuste automático de complejidad
  • Prerequisitos Inteligentes: Detección de conocimientos previos
  • Remediation Automática: Refuerzo de conceptos débiles
  • Aceleración Inteligente: Avance rápido para estudiantes avanzados

Consejos para Educadores

Crear Tutoriales Efectivos

Planificación:

  • Definir Objetivos Claros: Qué debe lograr el estudiante
  • Conocer la Audiencia: Nivel y experiencia previa
  • Estructurar Progresivamente: De simple a complejo
  • Incluir Práctica: Oportunidades de aplicación inmediata
  • Preparar Materiales: Assets y ejemplos necesarios

Producción:

  • Audio Claro: Narración comprensible y sin ruido
  • Video de Calidad: Resolución adecuada y estable
  • Ritmo Apropiado: Ni muy rápido ni muy lento
  • Repetición Clave: Reforzar conceptos importantes
  • Ejemplos Múltiples: Diferentes aplicaciones del mismo concepto

Distribución:

  • Plataformas Múltiples: Disponible donde está la audiencia
  • Accesibilidad: Subtítulos, descripciones, múltiples idiomas
  • Organización Clara: Fácil navegación y búsqueda
  • Actualización Regular: Mantener contenido relevante
  • Comunidad Activa: Responder preguntas y feedback

Mejores Prácticas Pedagógicas

Engagement:

  • Storytelling: Narrativa que conecte con estudiantes
  • Relevancia Personal: Conexión con intereses individuales
  • Desafíos Apropiados: Ni muy fácil ni imposible
  • Celebrar Logros: Reconocer progreso y éxitos
  • Variedad de Formatos: Diferentes tipos de contenido

Soporte:

  • Disponibilidad: Horarios claros para ayuda
  • Paciencia: Entender que todos aprenden diferente
  • Encouragement: Motivación positiva constante
  • Recursos Adicionales: Materiales complementarios
  • Networking: Conectar estudiantes entre sí

Véase También

Referencias


Enlaces Externos

Publicidad:

Patrocinador Bottom